Análisis crítico de aspectos sociopragmáticos en las cartas a un presidente [Critical Analysis of Sociopragmatic Aspects in Letters to a President]

OAlogo

Carolina Gutiérrez-Rivas

Central Michigan University, Department of World Languages and Cultures, gutie1c@cmich.edu

Resumen

El presente es un análisis crítico de las estructuras discursivas de en un corpus de diez cartas digitales abiertas dirigidas a Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, publicadas entre 2015 y 2017, tanto por ciudadanos comunes como por figuras del mundo político, financiero y del espectáculo. Siguiendo los postulados propuestos por Fairclough ([1989] 2015) y van Dijk (1980, 1996), el objetivo es determinar la relación entre lengua y poder en los textos escogidos, así como entender qué forma toman las relaciones de dominación entre los tipos de discurso, ya que las dos posibles manifestaciones del discurso dominado en oposición al discurso dominante son: 1) el uso del discurso de resistencia, o en relación de oposición al discurso dominante, o 2) que el discurso dominado esté contenido en el discurso dominante. A través del análisis de aspectos sociopragmáticos específicos, como los saludos, las pre-despedidas y despedidas, los usos de las formas de tratamiento tú/Ud., los actos de habla y las combinaciones léxicas libres para caracterizar la figura del presidente, se traerán a la luz las estrategias que indican resistencia, rechazo e inconformidad hacia las acciones de este personaje, y cómo el discurso de cada carta gira en torno al interés por solicitar y obtener algo de él o de denunciar ciertos hechos y conductas ante los otros lectores. Se concluye que no solo los opositores al jefe de estado usan el discurso de resistencia ni sus seguidores usan un discurso contenido.

Abstract

The following paper is a critical analysis of the discourse structures extracted from a corpus of ten open letters addressed online to Nicolas Maduro, current president of Venezuela, published between 2015 and 2017.  The correspondents include common citizens, prominent political and financial figures, and show business celebrities. Following postulates proposed by Fairclough ([1989] 2015) and van Dijk (1980, 1996), the main objective is to determine the relationship between language and power in the selected texts by understanding the forms of relationships between discourse types. The two possible manifestations of the dominated discourse in opposition to the dominant discourse are: 1) the use of resistance discourse, or discourse of opposition to a dominant one, and 2) a contained discourse, where the dominated discourse is contained within the dominant discourse. Specific sociopragmatic aspects are analyzed in the greetings, pre-good-byes, good-byes, address pronouns tú/Ud., speech acts and free lexical combinations used to characterize the presidential figure. Light will be shed on strategies that indicate resistance, rejection or discontent, and how each letter expresses an interest in obtaining something from the president while at the same time reporting to other readers certain aspects of the president´s conduct. In conclusion, not only those who oppose the head of the Venezuelan government use resistance discourse and not only his supporters use contained discourse.

Palabras clave: análisis crítico, aspectos sociopragmáticos, discurso dominado, discurso dominante, cartas abiertas.

Key words: critical analysis, sociopragmatic aspects, dominated discourse, dominant discourse, open letters.

Referencias bibliográficas

Albelda Marco, M. (2016). “Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 27(1): pp. 19-32.

Albelda Marco, M. (2018). “Variación sociolingüística de los mecanismos mitigadores: diferencias de uso en edad y sexo”. Cultura, Lenguaje y Representación/Culture, Language and Representation 19: pp. 7-29.

Álvarez-Muro, A. (2016). “Contexto, modelos mentales y topos en la sentencia condenatoria de Leopoldo López”. Discurso & Sociedad 10(3): pp. 377-403.

Álvarez Muro, A. (2018). “El Debilitamiento de la democracia en Venezuela: el caso Afiuni”. Discurso & Sociedad 12(2): pp. 206-254.

Biffi, N. (2015). “ʽRespetuoso saludo. Gracias por su interésʼ. La cortesía lingüística como estrategia en las relaciones agónicas de interlocutores en conflicto”. Discurso & Sociedad 9(4): pp. 370-398.

Blas Arroyo, J.L. (1995). “Un ejercicio de sociolingüística interaccional: el caso de los pronombres de tratamiento en el español actual”. Verba 22: pp. 229-252.

Bolívar, A. (2009a). “ʽDemocraciaʼ y ʽrevoluciónʼ en Venezuela: Un análisis crítico del discurso político desde la lingüística de corpus”. Oralia 12: pp. 27-54.

Bolívar, A. (2009b). “ʽ¿Por qué; no te callas?ʼ: El alcance de una frase en el (des)encuentro de dos mundos”. Discurso & Sociedad 3(2): pp. 224-252.

Bolívar, A. (2011). “La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas”. Discurso & Sociedad 5(1): pp. 41-70.

Bolívar, A. (2013a). “La construcción discursiva de la revolución bolivariana. Polarización y manipulación en la campaña electoral 2012”. Revista temas de coyuntura 67: pp. 131-163.

Bolívar, Adriana (2013b). “Los pronombres personales en la dinámica del discurso político”, en Pardo, N. et al (comps.): Estudios del discurso en América Latina. Homenaje a Ana María Harvey. Bogotá: Proceditor: 167-191.

Bolívar, A. (2014). “ʽSi la burguesía volviera a ganar, Venezuela se volvería a hundirʼ: La hipoteticalidad como estrategia en el discurso político”. Revista de Filología 32: pp. 45-61.

Bolívar, A. (2018). Political Discourse as Dialogue. London: Routledge.

Borja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M., & López-López, W. (2008). “Construcción del

discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia”. Universitas Psychologica 7(2): pp. 571-583.

Brown, P. y Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.

Brown, R. y Gilman, A. (1960). “The Pronouns of Power and Solidarity”, en T.A. Sebeok (ed.): Style in Language, MIT Press: 253-76

Brown, R. y Gilman, A. (1977). “The Pronouns of Power and Solidarity”, en Hamondsworth, P. Gilioli (ed.). Language and Social Context. Middlessex: Penguin: 252- 282.

Cañizález, A., y Matos-Smith, M. (2015). “El caso de Globovisión y la implantación del modelo mixto-autoritario en el sistema de medios”. Iberoamericana 15(59): pp. 127-140.

Cadavid Ramírez, M. E. (2018). “Autoritarismo, democracia y discurso político. Sanguinetti, Uribe y la nueva fase de reorganización hegemónica en América Latina”. Revista Encuentros Uruguayos 11(1): pp. 156-186.

Corrales, J. (2015). “Autocratic legalism in Venezuela”. Journal of Democracy 26(2): pp. 37-51.

Diccionario de la Lengua Española (DRAE) (23ª ed.). http://dle.rae.es/?id=YBvpVSl [Accesado el 4/7/2017].

Diario Milenio. (2017). “Maduro decreta nuevo Estado de Excepción en Venezuela” (Publicación online). http://www.milenio.com/internacional/nicolas_maduro-excepcion-emergencia-venezuela-muertos-milenio-noticias_0_957504556.html [Accesado el 25/6/2017].

Fairclough, N. ([1989] 2015). Language and Power. London & New York: Routledge.

Fernández, M. (2004). “Constitución del orden social y desasosiego: Los pronombres de segunda persona en español”. Franco-British Studies: Journal of the British Institute in Paris 33-34: pp. 79-89.

Flores Acuña, E. (2017). “Análisis del léxico relacionado con la monoparentalidad femenina en un corpus de prensa digital española”. Philologica Canariensia 23: pp. 33-48.

Franquesa Strugo, A. M. (2001). “Algunos aspectos sociolingüísticos en una muestra de cartas al director del diario El Mercurio”. Onomázein 6: pp. 89-104.

Garrido Medina, J. (1992). “Semántica histórica del español: problemas y propuestas (a propósito de la evolución actual de las formas de tratamiento)”, en M. Ariza Viquera (coord.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Pabellón de España 1: 1055-1065.

Helfrich, U., y Pano Alamán, A. (2018). “Introducción: la atenuación en los discursos digitales en español”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 73: pp.  5-14.

Kendall-Taylor, A., y Frantz, E. (2016). “When Dictators Die”. Journal of Democracy 27(4): pp. 159-171.

Koike, K. 2001. Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico. Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones de la Univer­sidad de Alcalá.

Kornblith, M. (2013). “Chavismo After Chávez?” Journal of Democracy 24(3): pp. 47-61.

Leech, G. (1983). Principles of pragmatics. London: Longman.

 Leech, G. N. (2014). The pragmatics of politeness. Oxford: Oxford Studies in Sociolinguistics.

López Maya, M. (2014). “Venezuela: The Political Crisis of Post-Chavismo”. Social Justice 40(4): pp. 68-87.

Lovón Cueva, M. A. y Pita García, P. S. (2016). “Los términos de la crisis venezolana”. Boletín

              de Lingüística 28(45-46): pp. 79-110.

Magdaleno, J. (2018). “Escenarios en la encrucijada venezolana”. Nueva Sociedad 274: pp. 152-164.

Márquez-Reiter, R. y Placencia, M. E. (2005). Spanish pragmatics. New York: Palgrave Macmillan.

Mejía-Cáceres, M. A. (2018). “Representación de Actores Sociales e Ideologías en los discursos del ʽAcuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera en Colombiaʼ”. Discurso & Sociedad 12(1): pp. 55-89.

Montolío Durán, E. (2018). “La locución como Dios manda. Análisis lingüístico y retórico de su uso en la comunicación política”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 73:  pp.161-176.

Moreno Benítez, D. (2012).  “ʽLos alcaldes y alcaldesasʼ: referencia a personas y género en el lenguaje parlamentario andaluz”. Discurso & Sociedad 6(1): pp.  216-233.

Muller, M. F. (2018). Un eterno reflejo: el mesianismo político y la preservación de la figura del general Augusto Pinochet Ugarte en el Chile actual (Tesis de maestría no publicada).

Searle ([1969] 1994). Actos de habla: Ensayo de Filosofía del lenguaje. Barcelona: Planeta-De Agostini.  

Searle, J. R. (1976). A classification of illocutionary acts. Language in Society 5(01): pp. 1-23.

Soto Vergara, G. (1996). “La creación del contexto: función y estructura en el género epistolar”. Onomázein 1: pp. 152-166.

Tibatá Barreto, H. E., y Torres Cruz, D. L. (2018). “Communicative Interaction for the Construction of the Wasteland in Postconflicts Colombia”. Asian Journal of Humanities and Social Studies 6(02): pp. 60-72.

Van Dijk, T. (1980). “Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso”. Semiosis 5: pp. 37-54.

Van Dijk, T. (1996). “Análisis del discurso ideológico”. Versión 6(10): pp. 15-42.

Van Dijk, T. (1999a). “El análisis crítico del discurso”. Anthropos 186: pp. 23-36.

Van Dijk, T. (1999b). “¿Un estudio lingüístico de la ideología?”, en G. Parodi (ed.): Discurso, cognición y educación. Ensayos en honor a Luis Gómez Macker. Valparaíso: Editorial Universitaria de Valparaíso: 27-42.